En este proyecto:
Diagnóstico de marca
Plataforma de marca
Identidad visual
Identidad verbal
Tono de voz
Manual de marca
Animaciones
Diseño aplicaciones
Página web
Cada vez son más importantes las pequeñas acciones. Es por eso que, las acciones locales se convierten en acciones globales. Actos, actuaciones y movimientos que son capaces de impulsar cambios. Como si fueran ondas expansivas que generan impacto positivo en el territorio. Así es el desarrollo local, generación de (pequeñas grandes) oportunidades en base a las disponibilidades del territorio.
Ana José Ganga es un agente de cambio con vocación por el derecho entendido como un instrumento al servicio de la sociedad. Con su experiencia y conocimiento, acompaña y ayuda a proyectos sociales y culturales para contribuir en el desarrollo del territorio. Esa vocación le condujo al estudio del desarrollo de las comunidades locales, entendiendo el valor de la cultura y los recursos naturales como motores para el desarrollo.
Ana nos solicitó ayuda para definir su estrategia, discurso e identidad con el objetivo de profesionalizarse y llegar a las personas.
Tras analizar el sector, ejemplos de buenas prácticas y la situación de la cual partíamos, emprendimos el camino de la definición estratégica a través de la plataforma de marca.
Profundizamos en la esencia del proyecto para tratar de entender qué era lo que realmente atraía de su propuesta. Necesitábamos una promesa que vertebrara todo, un propósito común para todo. Acompañar. Acompañar a través de la investigación, innovación, asesoramiento, gestión y formación. Acompañar hacia la oportunidad, el crecimiento, transformación y conexión.
También definimos un arquetipo que nos ayudó a construir la personalidad y definir el comportamiento y rol de la marca. El cuidador, cuyo principal objetivo es cuidar y guiar a las personas. Esto lo podemos traducir en empatía, inspiración, tranquilidad, seguridad y confianza.
Tras la definición a nivel estratégico, llegamos al siguiente objetivo: la identidad visual. Apostamos por el camino de la marca personal. Así, el logotipo es en su totalidad tipográfico, pero encontramos ciertas peculiaridades. El nombre está alineado a la derecha, así creamos una escalera; un camino que recorrer y en el que siempre irás acompañado. Además, en la J encontramos una oportunidad para contar una historia también a través del logotipo. Nos servimos de ella para crear un símbolo conector que podría convertirse en un recurso visual para comunicar conexión. Así, la letra J se convierte en “J” flexible, conectora que une y guía a través de un camino.
más casos:
En este proyecto:
Diagnóstico de marca
Plataforma de marca
Identidad visual
Identidad verbal
Tono de voz
Manual de marca
Animaciones
Diseño aplicaciones
Página web
Cada vez son más importantes las pequeñas acciones. Es por eso que, las acciones locales se convierten en acciones globales. Actos, actuaciones y movimientos que son capaces de impulsar cambios. Como si fueran ondas expansivas que generan impacto positivo en el territorio. Así es el desarrollo local, generación de (pequeñas grandes) oportunidades en base a las disponibilidades del territorio.
Ana José Ganga es un agente de cambio con vocación por el derecho entendido como un instrumento al servicio de la sociedad. Con su experiencia y conocimiento, acompaña y ayuda a proyectos sociales y culturales para contribuir en el desarrollo del territorio. Esa vocación le condujo al estudio del desarrollo de las comunidades locales, entendiendo el valor de la cultura y los recursos naturales como motores para el desarrollo.
Ana nos solicitó ayuda para definir su estrategia, discurso e identidad con el objetivo de profesionalizarse y llegar a las personas.
Tras analizar el sector, ejemplos de buenas prácticas y la situación de la cual partíamos, emprendimos el camino de la definición estratégica a través de la plataforma de marca.
Profundizamos en la esencia del proyecto para tratar de entender qué era lo que realmente atraía de su propuesta. Necesitábamos una promesa que vertebrara todo, un propósito común para todo. Acompañar. Acompañar a través de la investigación, innovación, asesoramiento, gestión y formación. Acompañar hacia la oportunidad, el crecimiento, transformación y conexión.
También definimos un arquetipo que nos ayudó a construir la personalidad y definir el comportamiento y rol de la marca. El cuidador, cuyo principal objetivo es cuidar y guiar a las personas. Esto lo podemos traducir en empatía, inspiración, tranquilidad, seguridad y confianza.
Tras la definición a nivel estratégico, llegamos al siguiente objetivo: la identidad visual. Apostamos por el camino de la marca personal. Así, el logotipo es en su totalidad tipográfico, pero encontramos ciertas peculiaridades. El nombre está alineado a la derecha, así creamos una escalera; un camino que recorrer y en el que siempre irás acompañado. Además, en la J encontramos una oportunidad para contar una historia también a través del logotipo. Nos servimos de ella para crear un símbolo conector que podría convertirse en un recurso visual para comunicar conexión. Así, la letra J se convierte en “J” flexible, conectora que une y guía a través de un camino.